BIOGRAFÍAS

Elena Khan Zhukova

Nació en Rusia, es organista, pianista y musicóloga.

Máster en Bellas Artes y tiene un Doctorado en Órgano, obtenidos en el Conservatorio Superior Tchaikovsky de Moscú.

Ha participado en Festivales Internacionales de Órgano, (Inglaterra "Oundle" y Chile "Frutillar"), IV Festival Internacional "La Escena Vocal" (Montevideo); I Festival Internacional de Contrabajo (Montevideo, entre otros).

Solista con la Orquesta de Cámara de Smolensk, Orquesta Nacional Rusa de Moscú, Sinfónica Juvenil de Moscú y Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Entre sus reconocimientos figuran: el premio por la "Individualidad Artística" en el Primer Concurso Internacional de órgano Tariverdiev, (Kaliningrado, Rusia); el Diploma de Honor en el Segundo Concurso Internacional de Órgano "Europa y Órgano 2000", y el Diploma de Honor por su participación en final del Concurso Internacional "Galanti" (Italia).

A partir de septiembre de 2017 reside en Quito - Ecuador. Durante este tiempo ha brindado varios conciertos, recitales de órgano y solista con Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Actualmente es Docente de piano en Conservatorio Superior Nacional de Música y Organista titular de la Iglesia Evangélica Luterana del Ecuador.


Eddie Jumbo Medina

Violoncellista ecuatoriano, con una maestría en Pedagogía e Investigación Musical.

Miembro de casi todas las orquestas sinfónicas ecuatorianas y algunas de México y Perú, integrante y solista en diversas agrupaciones de cámara, en el país y en el exterior. Fundador y director del ensamble de violoncellos"Cellos Prieto", con el cual a participado en varios festivales internacionales de música.


Orlando Gómez Bogado

Violinista venezolano, con una maestría en Ejecución Instrumental de la Universidad de la Florida,

Inicio sus estudios musicales en el Conservatorio superior de música "Simón Bolívar" con el Prof. Igor Lara y luego con el Maestro Raimondas Butvilas. Ha participado en cursos ofrecidos por la Academia Latinoamericana de violín dirigida por el Maestro José Francisco del Castillo. Entre sus principales maestros de violín se encuentran Thomas Moore y Janna Lower. Recibe clases magistrales con Ilya Kaler, Silvia Rosemberg entre otros y música de cámara con cuartetos de cuerdas de alto reconocimiento mundial como lo son el cuarteto Americano, el cuarteto Takacs, el cuarteto Emerson, Miembros del Cuarteto Julliard y del cuarteto de Cleveland.

Fue miembro de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, Orquesta Sinfónica Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Miami Symphony Orchestra, Symphony of The Américas, The Gainesville Chamber Orchestra, Central Florida Symphony Orchestra, Valdosta Symphony Orchestra,

Ha realizado giras a: Suiza, Italia, Madrid, Paris, Londres, Berlín, EEUU, Tokio, Colombia, Sao Paulo y Rio de Janeiro, Quito, y giras al interior de su natal Venezuela.

Festival de Música en: Curazao, Reina Sofía en España; Con el Cuarteto Nuevo Mundo participo en el Festival de Música, Hot Springs, Arkansas, el festival MIMIR de música de Cámara en Texas, Festival de Música de Aspen en Estados Unidos. Cuzco, (Perú), La Paz y Cochabamba (Bolivia); dentro del marco del Festival del Sol.

Con el Cuarteto Nuevo Mundo participó en la competencia internacional de música de cámara en Osaka, Japón; quedando entre los ocho primeros puestos.

Fue beneficiario de la Beca de Thomas D. Moore y Jack M. Gethen Memorial Scholarship en USA. Beca, Fundación Mozarteum y La Embajada de España Clases maestras el Conservatorio Reina Sofía, 1998

Fue Profesor de Violín en el Conservatorio de música Antonio María Valencia, Bellas Artes Institución universitaria del Valle (Cali-Colombia) y a su vez Director Artístico Musical de la Orquesta sinfónica Infantil y Juvenil de Siloe (Cali-Colombia).

En Ecuador fue profesor de violín en la Fundación Sinfonía por la Vida en Esmeraldas. Actualmente es maestro de violín en el Conservatorio Superior Nacional de Música en Quito-Ecuador y a su vez es dicta talleres a los estudiantes de violín en el conservatorio de música Franz Liszt.


© 2019 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar